Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon Terfezia claveryi

Más
12 años 1 mes antes #53758 por Antonio
Respuesta de Antonio sobre el tema Re: Terfezia claveryi

Yo no guardé la micro, la hizo otro compañero de la asociación (por cierto, muy experto en micros). El terreno no es ácido, son arenas calcáreas con encinas, lo único ácido puede ser la capa vegetal.

Te pongo enlances:
www.fungipedia.es/setas-informacion-y-co...-esta-temporada.html

www.fungipedia.es/setas-informacion-y-co...rfezia-claveryi.html

Saludos


Pues esas terfezias nos parecen arenarias. De todas formas nosotros estamos muy interesados en su estudio y si coges alguna este año te agradecería que me mandaras por correo alguna rodaja seca para mirarla al micro (cuando estén muy maduras) y hacerles estudio de ADN.

Un saludo

Antonio

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 1 mes antes #53759 por Antonio
Respuesta de Antonio sobre el tema Re: Terfezia claveryi

Hola,

La Terfezia claveryi siempre sale asociada a Helianthemum spp. Sería interesante verificar la ausencia de Helianthemum de pequeño tamaño en los pinos y avena donde encontrastes terfezias otros años

Un saludo

Antonio


Hola Antonio, efectivamente esta trufa desertica muy abundante por estas zonas semideserticas sale en sitios muy diferentes pero con un denominador comun que es la aridez del terreno y el Helianthemum almeriense:


Esta foto esta tomada a la izquierda de esta otra del pinar y entre medias hay un cultivo de avena:

En este lugar, aunque las fotos son de la primavera pasada, del año 2012, encontre unos cuantos ejemplares, pero lo mas habitual es encontrarlos en lugares como este:

Las típicas malas tierras (Badlands) del altiplano.

Saludos


Bonito paisaje!

En nuestra zona sale con Helianthemum anuales ¿En el campo de avena también salen asocidados a H. almeriense?

Un saludo

Antonio

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 1 mes antes #53760 por Antonio
Respuesta de Antonio sobre el tema Re: Terfezia claveryi

Hola,

La Terfezia claveryi siempre sale asociada a Helianthemum spp. Sería interesante verificar la ausencia de Helianthemum de pequeño tamaño en los pinos y avena donde encontrastes terfezias otros años

Un saludo

Antonio


Hola Antonio, efectivamente esta trufa desertica muy abundante por estas zonas semideserticas sale en sitios muy diferentes pero con un denominador comun que es la aridez del terreno y el Helianthemum almeriense

Esta foto esta tomada a la izquierda de esta otra del pinar y entre medias hay un cultivo de avena:
En este lugar, aunque las fotos son de la primavera pasada, del año 2012, encontre unos cuantos ejemplares, pero lo mas habitual es encontrarlos en lugares como este:


Las típicas malas tierras (Badlands) del altiplano.

Saludos


Bonito paisaje!

En nuestra zona sale con Helianthemum anuales ¿En el campo de avena también salen asocidados a H. almeriense?

Un saludo

Antonio

Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 1 mes antes #53767 por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Terfezia claveryi
Antonio, en esta zona son muy tempranas, y ahora los caminos están intransitables, no se si podré este año volverla a encontrar.

Saludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 1 mes antes #53768 por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Terfezia claveryi
Vamos a ver, yo de una terfezia sin ver un corte longitudinal que permita ver peridio y gleba no me atrevería a decir si es una u otra, así que solo puedo opinar de las fotos de Bill en las que se muestran perfectamente ambas características, para mi las de Bill son Terfezia claveyi, esa es la impresión que me da, con respecto a la acidez del terreno, influye por supuesto en casos extremos, cuando un terreno es netamente ácido o básico puede tener especies especificas pero hay muchos baremos intermedios en las que el Ph siendo ácido o básico se aproxima al neutro y te puedes llevar sorpresas,os lo digo por experiencia propia. un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 1 mes antes #53795 por Antonio
Respuesta de Antonio sobre el tema Re: Terfezia claveryi

Vamos a ver, yo de una terfezia sin ver un corte longitudinal que permita ver peridio y gleba no me atrevería a decir si es una u otra, así que solo puedo opinar de las fotos de Bill en las que se muestran perfectamente ambas características, para mi las de Bill son Terfezia claveyi, esa es la impresión que me da, con respecto a la acidez del terreno, influye por supuesto en casos extremos, cuando un terreno es netamente ácido o básico puede tener especies especificas pero hay muchos baremos intermedios en las que el Ph siendo ácido o básico se aproxima al neutro y te puedes llevar sorpresas,os lo digo por experiencia propia. un saludo


Hola Javi,

Yo a veces no soy capaz de diferenciarlas macroscópicamente. En los casos extremos sí, pero según su grado de madurez se pueden llegar a confundir. Lo que sí he comprobado hasta ahora es que con Tuberaria salen T. arenaria y otras terfezias, y con Helianthemum salen T. claveryi y otras terfezias. Nunca he visto T. clavery con Tuberaria ni T. arenaria con Helianthemum. T. arenaria siempre sale en terreno ácido y T. claveryi siempre sale en terreno básico. Si algo se aparta de este esquema es lo que me interesa comprobar.

A mí las de Bill también me parecen T. claveryi

Las que me parecen T. arenaria son las de Rafa de este enlace:
www.fungipedia.es/setas-informacion-y-co...-esta-temporada.html

Un saludo

Antonio

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.134 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".