CONGELACION DE SETAS
- jose manuel
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 131
- Gracias recibidas: 14
11 años 3 meses antes #63794
por jose manuel
Respuesta de jose manuel sobre el tema Re: CONGELACION DE SETAS
Gracias Juan, me podrías decir si congelas las cantharellus tubaeformis, civarius,Lutescens, hidnum repandum y otras y como les haces?
Que te parece el envasado al vacio y luego el congelado?
En crudo? Hervor en agua 2 minutos?
Un saludo y felices fiestas
Que te parece el envasado al vacio y luego el congelado?
En crudo? Hervor en agua 2 minutos?
Un saludo y felices fiestas
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Mendoza
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 24
- Gracias recibidas: 17
11 años 3 meses antes #63878
por Juan Mendoza
Respuesta de Juan Mendoza sobre el tema Re: CONGELACION DE SETAS
Hola José Manuel.
Los rebozuelos no están entre mis especies recolectadas y sólo los he guisado en fresco previa compra o regalados por algún amigo, por lo tanto no son mi fuerte en materia culinaria.
Sin embargo te diré que los rebozuelos siempre lo he visto conservados deshidratados, nunca de otra manera. Pero al ser una seta de carne tan firme yo creo que no tendrás problemas para congelarlos crudos y en vacío.
Existe otra opción que la que yo utilizo mucho cuando tengo abundancia de material: el precocinado.
Preparo un sofrito base que vale para cualquier guiso y le añado las setas limpias y troceadas. Las cocino y luego congelo el resultado o lo envaso en frascos que esterilizo al baño maría. Como si fuera una conserva de tomate.
Cuando tengo necesidad abro uno y me sirve como fondo para casi cualquier preparado de patatas, legumbres o arroz.
Sobre las lenguas de vaca siento no poder decirte nada. No las conozco en absoluto.
Espero haberte ayudado en algo.
Un saludo.
Los rebozuelos no están entre mis especies recolectadas y sólo los he guisado en fresco previa compra o regalados por algún amigo, por lo tanto no son mi fuerte en materia culinaria.
Sin embargo te diré que los rebozuelos siempre lo he visto conservados deshidratados, nunca de otra manera. Pero al ser una seta de carne tan firme yo creo que no tendrás problemas para congelarlos crudos y en vacío.
Existe otra opción que la que yo utilizo mucho cuando tengo abundancia de material: el precocinado.
Preparo un sofrito base que vale para cualquier guiso y le añado las setas limpias y troceadas. Las cocino y luego congelo el resultado o lo envaso en frascos que esterilizo al baño maría. Como si fuera una conserva de tomate.
Cuando tengo necesidad abro uno y me sirve como fondo para casi cualquier preparado de patatas, legumbres o arroz.
Sobre las lenguas de vaca siento no poder decirte nada. No las conozco en absoluto.
Espero haberte ayudado en algo.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- josean martinez
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 69
- Gracias recibidas: 19
11 años 3 meses antes #63962
por josean martinez
Respuesta de josean martinez sobre el tema Re: CONGELACION DE SETAS
Hola a todos-as:
Mi pregunta te la dirijo a ti Juan:¿Cuánto tiempo tienes al baño maría los botes con las setas cocinadas? ¿Usas la olla a presión o lo haces con la olla tradicional?
Salud
Mi pregunta te la dirijo a ti Juan:¿Cuánto tiempo tienes al baño maría los botes con las setas cocinadas? ¿Usas la olla a presión o lo haces con la olla tradicional?
Salud
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Mendoza
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 24
- Gracias recibidas: 17
11 años 3 meses antes #63964
por Juan Mendoza
Respuesta de Juan Mendoza sobre el tema Re: CONGELACION DE SETAS
Hola Josean.
Lo hago de las dos maneras.
En la olla exprés (no olla rápida, exprés Magefesa de toda la vida) con 25 minutos desde que pita es suficiente.
En una olla normal pongo los botes bien tapados de pie y agua hasta dos tercios de su altura. Tapo la olla y dejo hervir 45 minutos.
Cuando el tiempo transcurre los saco y los dejo enfriar. Al principio la tapa estará abombada en sentido convexo pero al cabo de un tiempo de haberse enfriado debe abombarse hacia adentro. Es la señal de que está hermético y estéril. Si no es así es que la tapa está mal y tiene aire.
Por supuesto limpio muy bien los botes y me aseguro de que las tapas están perfectamente antes de hacer la conserva.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Lo hago de las dos maneras.
En la olla exprés (no olla rápida, exprés Magefesa de toda la vida) con 25 minutos desde que pita es suficiente.
En una olla normal pongo los botes bien tapados de pie y agua hasta dos tercios de su altura. Tapo la olla y dejo hervir 45 minutos.
Cuando el tiempo transcurre los saco y los dejo enfriar. Al principio la tapa estará abombada en sentido convexo pero al cabo de un tiempo de haberse enfriado debe abombarse hacia adentro. Es la señal de que está hermético y estéril. Si no es así es que la tapa está mal y tiene aire.
Por supuesto limpio muy bien los botes y me aseguro de que las tapas están perfectamente antes de hacer la conserva.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: josean martinez
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.044 segundos
Foro de micología