cortar o arrancar
- albert
-
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 1
- Gracias recibidas: 0
13 años 7 meses antes #17857
por albert
Respuesta de albert sobre el tema Re: cortar o arrancar
Arrancar. Al cortar dejas parte de la seta adherida al micelio, por lo que al pudrirse será foco de infecciones para todo el micelio. Estas son las observaciones empiricas de los cultivadores profesionales de setas.
: ) Un saludo, es mi primer mensaje.
: ) Un saludo, es mi primer mensaje.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
13 años 7 meses antes #17865
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: cortar o arrancar
Depende en gran medida del tipo de seta que se cultiva. Tambien te digo que no se comporta del mismo modo una seta cultivada que una en estado natural. Los champiñones cultivados se arrancan, pues renuevan cada vez el cultivo. Los pleurotus de cultivo se cortan, no se arrancan.El Micelio, se va renovando constantemente y casi con seguridad, la cortes o la arranques, en ese preciso lugar no saldra otra seta, pues al crecer ésta, desplaza dicho micelio, quedando el hueco, un hueco esteril de mayor o menor tamaño, dependiendo del ejemplar. Sabes muy bien, que si no se coge un ejemplar, éste crece y se pudre, asi pues es menor el daño si la cortas o arrancas que dejandola. Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Menos
Más
- Mensajes: 2928
- Gracias recibidas: 392
13 años 7 meses antes #17881
por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Respuesta de Jose Antonio Rodriguez Gonzalez sobre el tema Re: cortar o arrancar
Definitivamente, el debate esta servido. Mucha, pero que mucha, tela que
cortar con este tema. Saludos compañeros y amigos.
cortar con este tema. Saludos compañeros y amigos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- gaia
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 73
- Gracias recibidas: 21
13 años 7 meses antes #18004
por gaia
Respuesta de gaia sobre el tema Re: cortar o arrancar
Hola a todos,
hace años despues de investigar este interesante tema, y tratarlo con otros micologos aficionados me quede con esta norma, a ver que os parece:
-hay especies de setas en las que el micelio se encuentra a bastante distancia del suelo, como pueden ser los hongos. estos se recomiendan arrancarlos enteros y no dejar el tronco que puede se foco de infeccion para el micelio cuando se pudre. estas setas no hay que tirar sino revirar hasta que se suelten sin tirar del hacia fuera. como el micelio se encuentra enterrado dificilmente podremos dañarlo. este micelio puede tener entramados mas grandes que una ballena azul (como dato)
-despues estan las especies en las que el micelio se encuentra bastante a ras del suelo, caso de pardilla, pie azul... en estas sera mejor cortar porque podemos dañar el micelio si tiramos o reviramos. si lo pensamos, varias veces hemos arrancado parte del micelio al recoger un pie azul, no?
a mi esta teoria me parecio con fundamento, asi que esto hago, en hongos, zizas, zizahoris, russulas... las recojo enteras y pardillas, pie azul... las corto.
un saludo y poco queda para la estacion dorada de nuestra afición, mas de uno ya estará afilando navajas...o las tendra desafiladas ya!
un abrazo
hace años despues de investigar este interesante tema, y tratarlo con otros micologos aficionados me quede con esta norma, a ver que os parece:
-hay especies de setas en las que el micelio se encuentra a bastante distancia del suelo, como pueden ser los hongos. estos se recomiendan arrancarlos enteros y no dejar el tronco que puede se foco de infeccion para el micelio cuando se pudre. estas setas no hay que tirar sino revirar hasta que se suelten sin tirar del hacia fuera. como el micelio se encuentra enterrado dificilmente podremos dañarlo. este micelio puede tener entramados mas grandes que una ballena azul (como dato)
-despues estan las especies en las que el micelio se encuentra bastante a ras del suelo, caso de pardilla, pie azul... en estas sera mejor cortar porque podemos dañar el micelio si tiramos o reviramos. si lo pensamos, varias veces hemos arrancado parte del micelio al recoger un pie azul, no?
a mi esta teoria me parecio con fundamento, asi que esto hago, en hongos, zizas, zizahoris, russulas... las recojo enteras y pardillas, pie azul... las corto.
un saludo y poco queda para la estacion dorada de nuestra afición, mas de uno ya estará afilando navajas...o las tendra desafiladas ya!
un abrazo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
13 años 7 meses antes #18046
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: cortar o arrancar
Hola de Nuevo, yo hago exactamente lo que has dicho, boletus y russulas arranco y tapo el hueco, con las otras corto. Bien o mal es lo que hago. Una salvedad, con todas las especies,hago algo de siempre y que me enseño un setero de los buenos. Si veo que los boletos son muy grandes o pueden no tener mucha consistencia, les doy con la yema del dedo, para comprobar en lo posible su estado, en boletos, si esta blando, se queda en su lugar . En Niscalos y rusulas es algo mas facil, pues si le das y este se mueve por la base del pie, a buen seguro esta lleno de huespedes y se queda tambien en su sitio, de esta forma evitamos cogerlas o cortarlas, para luego tirarlas.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Josu
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 27
- Gracias recibidas: 4
13 años 7 meses antes #18083
por Josu
Respuesta de Josu sobre el tema Re: cortar o arrancar
En la mayoría de los casos yo recomiendo cortar. Tengo experiencia de haber destruido el micelio de algún setal por arrancar la seta, siendo que ese setal no ha vuelta a dar setas. La gran mayoría de las temporadas los setales fructifican de modo normal (aunque en algunas no fructifican); pero hay ciertas temporadas en las que, debido a las condiciones climatológicas muy favorables, el setal se desfasa y produce una gran cantidad de setas; si se las arrancamos todas destruimos prácticamente el micelio.
De modo que un año normal también destruimos parte del micelio al arrancar la seta. No sólo la tela circundante sino la parte más baja de la seta es micelio. De hecho, cuando cogemos una seta enana (como los tr. georgii por parte de algunos mal acostumbrados), nos estamos llevando micelio, a secas.
Cortar la seta previene al micelio de quedar expuesto a la sequedad del aire y a la luz; porque los micelios que viven bajo tierra (la mayoría) son fotofóbicos. El contacto con la luz y el aire puede producir una necrosis local en el micelio; y este perjuicio multiplicado año tras año puede acabar por destruirlo cuanto más, reducirlo cuanto menos.
Esta es mi opinión, aunque sin duda hay más factores a considerar.
De modo que un año normal también destruimos parte del micelio al arrancar la seta. No sólo la tela circundante sino la parte más baja de la seta es micelio. De hecho, cuando cogemos una seta enana (como los tr. georgii por parte de algunos mal acostumbrados), nos estamos llevando micelio, a secas.
Cortar la seta previene al micelio de quedar expuesto a la sequedad del aire y a la luz; porque los micelios que viven bajo tierra (la mayoría) son fotofóbicos. El contacto con la luz y el aire puede producir una necrosis local en el micelio; y este perjuicio multiplicado año tras año puede acabar por destruirlo cuanto más, reducirlo cuanto menos.
Esta es mi opinión, aunque sin duda hay más factores a considerar.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.052 segundos
Foro de micología